domingo, diciembre 17, 2006

LA SOCIEDAD QUE LOS HUMANISTAS CRISTIANOS SOÑAMOS.



Creo que muchos de los que no hemos motivados en política hemos buscado una respuesta a la pregunta ¿por qué participamos en política?............ Y en realidad son muchos los motivos, pero hay que ser honesto, participar de lo público tiene la oportunidad de tener un reconocimiento de tus pares a través de un simple hecho de confianza como es que voten por ti y ganar una elección que es una de las sensaciones más especiales que alguien puede sentir, y hasta cuando es uno el derrotado le permite autoevaluarse, reinventarse varias veces. Pese ha ser una actividad altamente desprestigiada nunca pasa inadvertido y esa es una de las motivaciones que muchos políticos buscan el que se acuerde de él, el que las generaciones lo recuerden, tener el nombre de una calle, en otras palabras, superar la barrera de la muerte y pasar a la eternidad en el deporte o tener algún record “guinnes” por decir algo. Los cristianos que participamos en política buscamos algo más allá. El mejorar y cambiar el entorno que nos rodea, acabar con las injusticias, erradicar la miseria y constituir una sociedad con mayores oportunidades para todos, ese si que es un motivo.

Pero agreguemos una variable o motivación más al político cristiano la enorme tarea o misión temporal el construir el reino de Dios en la tierra. Pero ¿cómo construir el reino de Dios? Nada de simple definirlo y menos hacerlo.

Como definir la base de los valores de nuestra doctrina: solidaridad, justicia social y persona humana. Si no llamamos así mismos cristianos, la pobreza y la injusticia deben no sólo provocarnos rabia e impotencia, la relación con los que sufren el drama de la miseria debe ser una relación de iguales de tenderles una mano para ayudarlos pero no caer el asistencialismo y en la falsa compasión, nuestros hermanos con mayores carencia necesitan ser tratados con respeto y dignidad

Pero hoy el interesarse en política es algo raro, difícil y complejo.

La búsqueda de respuestas a esta situación a veces no es tan claro pero estamos en una época de cambios increíbles, tan increíbles que difícilmente los podemos apreciar, medir y menos anticipar.

La gran mayoría de las personas buscamos el éxito personal, ser profesionales, empresarios ganar bastante dinero, comprar cosas y una vez que tenemos hartas cosas comprarse una casa, acumular y acumular cosas y finalmente sentirnos vacíos.

Hoy las grandes apuestas en política son para los que solo sale más denunciando o más en televisión, casi sin espacios para soñar para hacer crecer más nuestros ideales.

El proceso de globalización ha hecho real la instantaneidad, desafiado el tiempo y el espacio ha generado la sensación de determinismos en el que algo podemos hacer cambiar nuestra propia vida y que muy poco es lo que se puede hacer para cambiar el rumbo de nuestro país.

Hablemos de nuestra historia, la de nuestros padres, generación que se quedó con los sueños truncados violentamente en la noche larga de la dictadura o en la tarde apática de la transición.

Los sueños propios se han reemplazado por frases como: “Lo único que quiero es que mis hijos salgan adelante”. Si no hacemos nada por construir nuestros sueños y los de nuestra comuna difícilmente podremos construir sus sueños nuestros hijos. Para la construcción lo que soñamos es imprescindible ser ciudadanos activos superando los conceptos de ciudadano legal, que cumple las leyes, o el ciudadano electoral, que va a votar. Tenemos que volver a ser ciudadanos activos de esos que participan activamente en los asuntos de nuestra comuna, es sentirse responsable del rumbo que toma las cosas.

Por que los principales causantes de los pésimos gobiernos no son las instituciones o causas económicas; es la falta de una ciudadanía activa que utilice los espacios de la democracia.

Hoy nos estamos entre dos derechas, sino entre dos gremialismos (de izquierda y derecha) que nos habla mucho de derechos y libertades que basan su discurso en las bondades del mercado o el estado, no en sus responsabilidades.

Teniendo como ejemplo lo que nos dijo Radomiro Tomic hace años: “Son las raíces las que dan vida a las plantas y no las flores. Son los pueblos – la base social compuesta por millones de hombre y mujeres los que hacen las naciones... la renuncia a sus responsabilidades por parte de los ciudadanos es la forma más degradada y degradante de la acción política”.

Cuantos están dispuestos a arriesgar nuestras vidas y evangelizar la política, tan solo tocando una melodía con un clarinete. (Como el jesuita de la película misión). San Pablo nos dice “vana es nuestra fe si Cristo no ha resucitado”. Esa es la esencia misma de la Democracia Cristiana: El Evangelizar la política es despreciar astucia del pragmatismo, el oportunismo político y la feria de interés personal. Es servir y ofrendarse a los demás como aquel carpintero de galilea hace dos mil años.

Aunque suene auto referente soñamos con una sociedad, más justa, más humana, más cristiana. En los años estudiante empezamos a construir estos sueños. No ha sido fácil, sentimos que hicimos algo pero faltó más por hacer. Pero lo aprendido no en las aulas, sino por participar en política será una experiencia que como profesionales nos ayudará a seguir construyendo este sueño. Pero más que como profesional como padre algún día tendremos a nuestros hijos sentado en las piernas, no solo le leeremos algún capítulo de “El Principito”, le transmitiremos nuestros sueños y le contaremos que todavía los renovamos y los seguimos construyendo y quizás ellos me pregunte:

“¿Pero quienes son los que construyen este Nuevo Chile?”.

¿Son los demócratas cristianos?

- no somos más que eso hijo

¿Son los aylwinistas, los freistas, los laguistas?

No hijo, son mucho más que eso, mira sus banderas, son los mismos del año 1810, los mismos de 1891, son los mismos de 1964 y 1988, Somos la Patria. ¡Gracias a Dios!

Si la patria que nace con cada día, que crece en los corazones de los hombres y mujeres soñadores. Somos la patria que renace y se reinventa con cada vida que asoma esta tierra regalo de creador, esa patria que nos desafía y nos invita hacer de esta la patria de todos sus hijos. Nos invita a ser servidores de los humillados, y quienes la injusticia social es una continua vigilia.

Fernando Arzola Burgos

domingo, septiembre 03, 2006

MI SUEÑO DE CHILE


Cardenal Raúl Silva Henríquez
Me preguntan por el país que sueño o que deseo.Y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados.El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho.El ser humano es ¨imagen y semejanza¨ de la belleza y de la bondad de Dios.Quiero que en mi patria desde que un ser humano es concebido en el vientrede una mujer, hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado.De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político,de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto.Quiero que en mi país todos vivan con dignidad.La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluído.Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres.Que cada niño tenga una escuela donde estudiar.Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud.Que cada jefe de hogar tenga un trabajo establey que le permita alimentar a su familia.Y que cada familia pueda habitar en una casa dignadonde pueda reunirse a comer, a jugar, y a amarse entrañablemente.Quiero un país donde reine la solidaridad.Muchas veces antes las distintas catástrofes que el país ha debido enfrentar,se ha demostrado la generosidad y la nobleza de nuestro pueblo.No es necesario que los terremotos solamente vengan a unir a los chilenos.Creo que quienes poseen más riquezas deben apoyar y ayudara quienes menos poseen.Creo que los más fuertes no pueden desentenderse de los más débiles.Y que los sabios deben responsabilizarse de los que permanecen en la ignorancia.La solidaridad es un imperativo urgente para nosotros.Chile debe desterrar los egoísmos y ambiciones para convertirse en unapatria solidaria.Quiero un país donde se pueda vivir el amor.¡ Esto es fundamental ¡Nada sacamos con mejorar los índices económicos o con levantar grandesindustrias y edificios, si no crecemos en nuestra capacidad de amar.Los jóvenes no nos perdonarían esa falta.Pido y ruego que se escuche a los jóvenes y se les responda como ellos se merecen.La juventud es nuestra fuerza más hermosa.Ellos tienen el derecho a ser amados. Y tienen la responsabilidadde aprender a amar de un modo limpio y abierto.Pido y ruego que la sociedad entera ponga su atención en los jóvenes,pero de un modo especial eso se lo pido y ruego a las familias.¡ No abandonen a los jóvenes! Escúchenlos, miren sus virtudes antes quesus defectos, muéstrenles con sus testimonios un estilo de vivirentusiasmante!Y por último, quiero para mi patria lo más sagrado que yo puedo decir: quevuelva su mirada hacia el Señor.Un país fraterno sólo es posible cuando se reconoce la paternidadbondadosa de nuestro Dios.He dedicado mi vida a esa tarea: que los hombres y mujeres de mi tierraconozcan al Dios vivo y verdadero, que se dejen amar por El y que lo amencon todo el corazón.Quiero que mi patria escuche la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo,que tanto consuelo y esperanza trae para todos.Este es mi sueño para Chile y creo que con la ayuda de María,ese sueño es posible convertirlo en realidad.Raúl

miércoles, agosto 23, 2006

MOBBING

Una expresión de Tutela en el Nuevo Procedimiento Laboral

En Chile, hasta la fecha, no existe una normativa especial respecto a las conductas de persecución psicológica o acoso moral, en las relaciones laborales. Por otro lado, vemos que ha empezado un germen de resonancia mediática con el término de Mobbing, el cual bajo la mirada comparada empieza de una forma muy limitada, para entrar a los medios informativos con formas y estructuras alteradas (vemos estudios publicados que el 69% de trabajadores chilenos, consideran que el trato de su superiores es irrespetuoso[1]), y pasar necesariamente su campo de discusión a los tribunales, que también bajo una mirada confrontada, comienzan en una escalada de definiciones y estructuraciones de lo que puede considerarse la figura en comento, con los claros efectos negativos que ello puede provocar. Claramente la cantidad de conductas atentatorias contra los trabajadores, ofensivas a sus derechos fundamentales por cierto, se manifiestan en forma evidente en las actuales relaciones laborales, y bajo la mirada de las nuevas tecnologías, cambios económicos y sociales, ellas pueden adoptar múltiples facetas y perspectivas, pero también es necesario precisar que sin una clara definición de las mismas, sin pisos que puedan establecer cuando realmente nos encontramos sobre dichas conductas, y no simplemente con otras formas de expresión de la dirección y control de una empresa, también sobre las base de los cambios que nos afectan, con la propias desavenencias que pueden existir en la conducta humana, el propio estrés laboral, la recarga de trabajo, o el denominado burn-out[2], nos podemos ver enfrentados a que cualquier desavenencia que se enmarque dentro de la relación laboral pueda ser considerada como atentatoria de derechos fundamentales; cualquier conflictividad y “llamadas de atención” que un superior pueda efectuar, legítimamente, a sus subordinados dentro del teatro laboral, puede ser llamado a vestirse de una conductas de persecución psicológica o acoso moral. En tal sentido, tratando de circunscribir a que podemos denominar Mobbing, podemos señalar, en forma indiciaria , que es una conducta ejercida en contra de un trabajador de una empresa, con una voluntad, de quién o quienes la ejercen, cierta, persistente y con una intensidad considerable, que provoca consecuencias negativas para el trabajador, comprometiendo su salud psicológica.
Para Heinz Laymann, el Mobbing es aquél fenómeno en que una persona, o grupo de persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente – al menos una vez por semana – y durante un tiempo prolongado – más de seis meses – sobre otra persona en el lugar de trabajo, con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo.
Marie_Frace Irigoyen, define el Mobbing como cualquier manifestación de una conducta abusiva, y especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad, o la integridad física o psíquica de un individuo, o que puedan poner en peligro su empleo, o degradar el clima de trabajo.
El término Mobbing no es el único que ha sido utilizado para expresar la conducta antes referida, y vemos que en Gran Bretaña se ha calificado como Mobbing, al acoso grupal que sufre un trabajador; en Estados Unidos se ha preferido el término Bullyng, buscando más el concepto de intimidación; en países del norte de Europa se ha calificado como psicoterror, y en España se emplea el termino de acoso laboral. A mayor abundamiento, ya podemos señalar que existe, en el derecho comparado, un desarrollo de subclasificaciones de Mobbing, señalando solamente, a modo de ejemplo, el Bossing, que el acoso laboral del jefe superior, cuando el “Boss”, es quién acosa a sus subordinados; el Shunting, que importa un supuesto de aislamiento, la supresión de tareas importantes y responsabilidad claves, y de la suerte de dicho aislamiento se provoca los efectos de un quebrantamiento en la psiquis del trabajador, y Violence at Work, que es la expresión genérica que ha definido la OIT para referirse a éste fenómeno en sus informes.
En Chile, no existe un cuerpo legal que regule el marco del acoso moral, existiendo un proyecto de ley presentado por la parlamentaria Ximena Vidal , en Enero del año 2003. No obstante ello, la Ley 20.087, mediante sus artículos 485º al 495º ha incorporado en Chile un procedimiento de Tutela Laboral, el cual se aplicará, en la relación laboral, cuando se afecten los derechos fundamentales de los trabajadores, entendiendo por estos los consagrados en la Constitución Política de la República. Entendemos ciertamente que mediante la incorporación del nuevo texto legal, se abre una posibilidad cierta y determinada de poder accionar por, y en representación, del trabajador, cuando se provoque lesiones sobre sus derechos fundamentales, y entendiendo que las situaciones de Mobbing son por antonomasia atentados a los derechos del trabajador como persona, se abre claramente un medio procesal claro e idóneo para accionar en contra de tales conductas. En el mismo sentido, dicha estructura procesal viene a dar luz a una forma efectiva de poder accionar por el “ciudadano trabajador” esto es aquella persona dotada de derechos intrínsicos a su condición de tal, lo que responde a aquella creación jurisprudencial y doctrinal que en los países europeos comienza a desarrollarse a mediados del siglo XX, a partir de la teoría de Drittwirkung der Grundrechte en Alemania, que en palabras de Fernando Valdés Dal Ré, en su trabajo “Los derechos fundamentales de la persona del trabajador”, en el Informes Generales XVII Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, “goza ya de amplio reconocimiento y se encuentra plenamente consolidado”.

FORMAS DE MOBBING.

Freud, el psicoanalista Vienes, establece que existe la disolución de la individualidad en las masas por medio de una doble identificación: horizontal en relación con el grupo y vertical respecto a su superior. Así, podemos establecer, y claramente no hemos dado cuenta en tantas situaciones sociales que nos ha tocado vivir, que el comportamiento de un grupo de personas, no es el cuociente de la suma de las conductas, dividas por el número de ellas, sino el grupo genera una nueva voluntad, nuevas formas de comportamiento, muchas veces sorprendente con relación a quienes han constituido dicho colectivo social.
De suerte de lo expuesto, podemos clasificar al Mobbing en tres clases.

a) Mobbing descendente, o el que se genera desde una posición dominante (también llamado Bossing).

En este tipo de acoso moral, la presión al trabajador se provoca mediante la estructuras de diferente posición de poder que existen en una empresa. El puesto dominante genera acciones de acoso para el trabajador, y su actor no requiere de otros aliados, trabajadores, dentro de la organización empresarial para cometer la lesión. Este tipo de presión, existen estudios por diversas Universidades Europeas, es aquél que daña más al trabajador, pues es el realizado de una forma más ofensiva, cuando no sólo el trabajador percibe los ataques constantes y uniformes de su superior, de su jefe, sino también la indiferencia de sus compañeros, llamados los testigos mudos, lo cual se traduce en que al cabo del tiempo el trabajador ingresa en un proceso de autoinculpación, tratando lógicamente de asumir que si su jefe lo ataca, y sus compañeros de trabajo ingresan en una actividad pasiva, necesariamente debe ser efectiva las razones por las cuales se encuentra atacado. Mediante un estudio de la consultora Otto Walter, publicada en el Diario El País, el 18 de Noviembre del año 2003, se retrataron los rasgos clásicos de un jefe autor de Mobbing, los cuales se traducen en mal educado, vanidoso, prepotente, incapaz de reconocer sus errores y con un exacerbado afán de protagonismo.

b) Mobbing Horizontal.

En el marco del comportamiento empresarial, es aquél que se provoca entre posiciones iguales y similares, en el organigrama de la estructura de relaciones laborales. La presión deriva de una mayor fortaleza psicológica de un trabajador, o de la unión de varios compañeros de trabajo, en contra de uno u otros. Ahora bien, ello no basta, por lo que debemos encontrar también una actitud permisiva por parte de los superiores en la jerarquía empresarial, y que en muchos casos con una aplicación darwinista, e incluso bajo conceptos neo fascistas, provocan éste enfrentamiento, los superiores, para llegar a una selección natural de los mejores trabajadores a su juicio, aquellos que son capaces de resistir mayores presiones dentro del campo laboral, convirtiéndose el superior en un cooperador esencial dentro de éste esquema de acoso moral.

c) Mobbing ascendente.

El Mobbing ascendente, se provoca cuando un grupo de compañeros de trabajo, coordinados en forma sistemática, entienden la necesidad de atacar y acosar a su superior, ya sea porque el jefe no ha crecido con ellos (fusiones o adquisiciones de empresas); por la estimación que el grupo efectúa de sus aptitudes (edad, sexo o capacidades profesionales), o incluso por razones de discriminación pura, atendido criterios de nacionalidad, etnia o opinión política.

Heiz Leymann, bajo estudios efectuados el en Norte de Europa, ha establecido que el Mobbing descendente, alcanzaba aproximadamente en el 37%; el horizontal, el 44%, y el Mobbing ascendente el 9%[3].
Piñuel y Zabala, en una encuenta efectuada en Madrid y sus alrededores, han dado mostrado resultados de Mobbing descendente, en el 43%; el horizontal, el 42%, y el Mobbing ascendente el 2,5%[4].

d) Falso Mobbing

Sin ser precisamente un tipo o clase de Mobbing, encuentro necesario referirme al falso Mobbing, dado la necesidad de dar cuenta que la figura falsa, también se nos enseñará ante nuestra presencia, y deberemos tener las armas y el expertiz necesario para rechazarlo.

El mayor riesgo que tiene el Mobbing, como ha sido señalado por muchos autores en el derecho comparado, es el Falso Mobbing. Aquella creación artificial de escenarios de acoso, que pueden poner en tela de juicio la aplicación efectiva de las sanciones por acoso moral.

Frente a ello, los tribunales españoles han sido bastantes claros:

“Las demandadas, tanto al principio del juicio, como en las fase de sus conclusiones, denunciaron el uso abusivo de este procedimiento y lo calificaron de temerario. Opinión que compartimos, ya que durante el transcurso del juicio , poco a poco, este juez pudo entrever cual era la intencionalidad de la demandada, hasta llegar a la absoluta convicción, como así lo reconoció la actora, que con está, no se perseguía que el Juzgado salvaguardara sus derechos fundamentales, presuntamente infringidos, sino más bien conseguir establecer, por un lado, la fecha de inicio de la relación laboral y, por otro, en caso de no conseguirlo, como realmente ha pasado, presionar a la empresa para llegar a un acuerdo indemnizatorio, que se acerque más a los 26.000 € que solicitaba la actora, que los 2.400 € que ofrecía la comunidad de copropietarios.
Cuando, como ocurre en el caso enjuiciado, se utiliza un procedimiento tan especial como es el de tutela de derechos fundamentales, y se hace de forma injusta, con unos propósitos oscuros, no prevista en éste, y con claro animo de perjudicar a la parte demandada, obliga a este juez, como ya se advirtió en el juicio, y para que éste tipo de conductas no se prodiguen, a imponer por mala fe y temeridad la sanción que en el grado máximo prevé el artículo 97 LPL (600 €)”. [5]

Dos pequeñas reflexiones me parecen muy necesarias. La primera, la importancia que revisten en los procesos orales el principio de inmediación contemplado en el artículo 425 y 427 del texto de la reforma. El Juez, cuya presidencia ha efectuado, ha dado cuenta de las reales intenciones de la trabajadora, cuando ha palpado, y ha investigado en forma profunda, levantando el velo de las reales intenciones de las partes, lo cual sin lugar a dudas, sería difícilmente aplicable cuando estamos en presencia de escritos interminables, y procedimientos que claramente impiden develar el núcleo mismo de la intención final de las partes. Y la segunda reflexión, esta dada por estar absolutamente convencidos de la necesidad que existiera una herramienta procesal como la que estudiamos en este trabajo, y sus argumentos ha favor nadie los podría desestimar, pero cuando un procedimiento tutelar de la naturaleza que habla el artículo 485 y siguientes, del texto de la Ley 20.087, es utilizado en mala manera, creemos necesariamente debería existir una sanción para su uso temerario, absolutamente ausente en el cuerpo legal en estudio, como si se encuentra presente en el artículo 171º del Código del Trabajo, en su último inciso, obligando a indemnizar los perjuicios que cause al afectado, cuando estamos en presencia de intención de lesión de honra.

EL ACOSADOR Y EL MOBBING

Según Leymann, el acosador se caracteriza por experimentar sentimientos de miedo e inseguridad hacia su propia carrera profesional, por lo que intenta entorpecer el trabajo así como denigrar la imagen profesional de las personas que considere como una amenaza para su reputación y posibilidades de promoción.

Las reacciones de las personas afectadas por una situación de acoso moral varían según las características de cada persona. Existen variables de tipo personal que necesariamente pueden modificar los efectos en cada sujeto, tales como las posibilidades y recursos que cada persona tiene para enfrentar los conflictos y las tácticas, y estrategias, para abordar las relaciones humanas en general, todo lo cual influye en las reacciones que tenga frente al acosador y en el desarrollo que tengan los hechos.

Por otra parte el acoso moral es un proceso que evoluciona y que tiene diferentes niveles o grados de desarrollo en el tiempo. Se distinguen en cuatro fases que son fundamentales:

Fase 1. INCIDENTES CRÍTICOS: en un primer momento, se habla de incidente crítico o acontecimiento precipitante. Se debe distinguir tal incidente de los conflictos habituales que surgen en el medioambiente de trabajo. El problema surge cuando los conflictos no son resueltos y estos se cronifican, lo cual daría lugar al desarrollo de una situación de acoso moral.

Fase 2. ACOSO Y ESTIGMATIZACIÓN: en esta fase, la víctima empieza a recibir ataques psicológicos por parte del acosador, que en sus inicios le causa desconcierto y tiende a evitar. Los Trabajadores también pueden verse sorprendidos por esta situación y no prestan la atención que se requiere, le restan importancia e incluso se niega lo que ocurre. Estas actitudes provocan el empeoramiento y prolongación de la situación.

Fase 3. INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD: la dirección de la organización comienza a ser consciente de la gravedad de la situación, lo que requiere medidas de intervención. Estas pueden ser orientadas a la resolución del conflicto o por el contrario, pueden ir dirigidas a la negación y ocultamiento del problema, lo que incrementa la gravedad de la situación y el malestar de la persona afectada.

Fase 4. EXCLUSION: debido a que la situación persiste, la víctima puede ser etiquetada como trabajador “difícil” o “problema” o con problemas de salud mental, lo cuál terminará por desembocar en una expulsión o abandono del puesto de trabajo. Es frecuente que el trabajador se vea obligado a pedir la licencias médicas ante la incapacidad de continuar realizando las labores habituales.

EFECTOS DEL MOBBING Y EL SUJETO PASIVO DE LA LITIS

Uno de los temas que no han sido pacíficos, ha sido diferenciar el Mobbing, con los efectos de éste, y dentro de sus efectos a nivel físico podemos encontrarnos con diversas manifestaciones patológicas psicosomáticas, desde dolores y trastornos funcionales hasta trastornos orgánicos, que sin lugar a dudas en muchos casos ha creado lesiones e incapacidades de carácter permanentes, y en otras por la dificultad de su origen reactivo su tratamiento ha sido muy complejo, dado que ha sido necesario previamente detectar el conflicto que existe en el seno laboral.
En este orden de ideas, una vez constatada la grave afección del trabajador, ¿contra quién podrá accionar el mismo?. ¿Cual es el sujeto pasivo?, y todo ello entendiendo el deber de protección y seguridad que le cabe a la empresa, dentro de esta relación efectuada.
Frente a ello es conveniente, siguiendo a Ramon Gimeno Lahoz[6], distinguir tres supuestos necesarios:
a) Si el trabajador hubiera puesto en conocimiento de la empresa, entendida esta en su estructura jerárquica, el acoso moral que se estaba provocando, conforme al artículo 184º y artículo 7º de la Ley 16.744, el sujeto pasivo claramente será la empresa.
b) Si el trabajador no hubiera puesto en conocimiento de la empresa el acoso moral que se estaba provocando, pero dicha situación fuere del todo evidente, conforme al artículo 184º y artículo 7º de la Ley 16.744, el sujeto pasivo seguirá siendo será la empresa.
c) Si el trabajador no hubiera puesto en conocimiento de la empresa, y el acoso moral que se estaba provocando no fuera evidente, la empresa no podría considerarse sujeto pasivo de la infracción de lesión de derechos fundamentales, dado que al no existir una responsabilidad objetiva de la empresa, no ingresaría dentro de su esfera de responsabilidad[7].

CONCLUSIÓN

La Ley 20.087, ha venido a recoger la necesidad de contar con una herramienta eficaz, que puede intervenir dentro de la relación laboral, donde el respecto a los derechos ciudadanos guardan el papel más importante, en el iter de la relación contractual laboral. Sobre ello, y a nuestro modo de ver, así una de las más eficaces reformas se traduce en la incorporación del procedimiento de Tutela Laboral, donde el Mobbing, puede ser efectivamente repudiado, y atacado en forma eficaz.
El desafió para la utilización correcta y eficiente del medio procesal que se nos entrega, es su uso adecuado, y debido, por los operadores del derecho; no haciendo abuso del mismo, y evitando buscar resultados pecuniarios mayores, bajo las nuevas figuras indemnizatorias que se presentan, a fin que no exista un descrédito del mismo.
En el particular análisis del Mobbing, la utilización abusiva de las herramientas procesales para combatirlo, en el derecho comparado, ha dado lugar a lo que Ramón Gimeno Lahoz[8] ha llamado el “miedo escénico al Mobbing”, donde por el efecto de su alegación indiscriminada, de una falta delimitación del mismo, donde todos piensan que se encuentran en esta figura, ha provocado una desconfianza de tal naturaleza, que los profesionales del derecho, por el descrédito que se ha generado, han preferido huir del mismo y seguir las herramientas procesales ordinarias, cuando ello da más seriedad, y asegura un resultado favorable.
Esperemos que estas líneas aporten para un debate mayor, confiando que habiendo cumplido, al parecer, nuestra mayoría de edad, en la materia tratada, sepamos ingresar en esta vida adulta, y desarrollarnos en buena manera.

[1] Portal Web, de la Dirección del Trabajo.
[2] Termino anglosajón que se traduce como estar quemado, provocado por un trabajo no estimulante o rutinario que provoca una baja estima en el trabajador.
[3] Leymamm, Heinz Mobbing: la Persecution au travail. Eds.du Seuil. París. 1996, pág. 60.
[4] Piñuel y Zabala, I. Mobbing. Como sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Sal Terrier, Santander, 2001, pág. 55 y 306..
[5] Sentencia del Juzgado de Lo Social Nº 3, de Girona, de fecha 20 de febrero de 2004.
[6] La Presión Laboral tendenciosa (El Mobbing desde la óptica de un Juez). Lex Nova. Junio 2005
[7] José Conesa Ballestero y Mirian Sanahuja Vida. Acoso Moral en el Trabajo. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Revista de actualidad Laboral, número 30. Editorial La Ley – Actualidad (pág. 654).
[8] Obra citada.

Andrés E. Rojas Zuñiga
Abogado,
Socio de Arzola&Rojas Cía. Ltda.
Firma de Abogados

martes, julio 18, 2006

Programa de Las Naciones Unidas para el desarrollo

Informe Anual 2006:
para ver pincha aquí: Un aliado confiable para el desarrollo

Ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete:

“NUEVA POLÍTICA HABITACIONAL AUMENTARÁ CALIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL”


Presidenta Bachelet y Ministra Poblete anunciaron Nueva Política Habitacional que entregará 223 mil subsidios para terminar con el déficit habitacional de los más pobres.
Viviendas sociales tendrán mínimo 2 dormitorios.
Cien mil subsidios de ampliación y mejoramiento.
Nuevo subsidio a la localización para evitar la segregación.
Fondo Solidario II entregará viviendas sin deuda para sectores medios vulnerables.

Avances sustantivos en materia habitacional para los próximos 4 años anunció hoy (martes 18) la Presidenta Michelle Bachelet junto a la ministra de esa cartera, Patricia Poblete, al dar a conocer la nueva Política Habitacional que aplicará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a partir de esta fecha.

Se trata de una normativa de mejoramiento de la calidad e integración social, que permitirá alcanzar en 4 años metas tan ambiciosas como disminuir drásticamente el déficit habitacional del 20% más pobre de la población; aumentar la superficie de las viviendas sociales y asegurar su calidad; revertir la segregación social en la ciudad, mejorar el stock de casas y barrios existentes, y seguir ayudando a los sectores medios que necesitan del apoyo del Estado para alcanzar su vivienda propia.

Según sostuvo la Ministra Poblete, el país podrá abordar estos desafíos gracias a que en los últimos 16 años Chile construyó un millón 992 mil viviendas, lo que permitió reducir el déficit habitacional a la mitad. “Ocho de cada 10 viviendas sociales recibió subsidio del Estado”, agregó.

MEDIDAS PARA LAS FAMILIAS MÁS POBRES
Patricia Poblete detalló que su cartera alcanzará el objetivo de reducir el déficit habitacional de estas familias, entregándoles 223 mil subsidios durante el período del actual Gobierno, a través de los programas Fondo Solidario de Vivienda y Subsidio Rural.

Asimismo, dijo, el Minvu garantizará la calidad de las viviendas sociales, aumentando su superficie, mejorando su estándar y los procesos de diseño y construcción. En este sentido, se asegurará que éstas tengan un mínimo de dos dormitorios, ampliables a cuatro. Para ello, se aumentará el monto del subsidio a 50 UF promedio.

En materia de calidad para las familias más pobres, la titular de Vivienda comprometió una rigurosa evaluación de los proyectos; la operación de un Programa de Aseguramiento de la Calidad y la regulación de las entidades organizadoras que son las que acompañan a los beneficiarios en la concreción de sus proyectos habitacionales.

Tal como la había anunciado la Presidenta el 21 de mayo, se creó un nuevo subsidio pensado para aquellas que no califican bajo la línea de pobreza, pero que debido a su fragilidad económica o inestabilidad laboral tienen dificultades para obtener crédito hipotecario. “Para ellos –explicó- se creó el Fondo Solidario de Vivienda II, que les permitirá obtener una casa sin deuda entregándoles un subsidio de 300 UF, con un ahorro mínimo de 30 UF”.

“Vamos a poner el acento no sólo en la calidad, sino también en la integración social, es decir, no más guetos de pobres, no más segregación social. Y nuestra política de vivienda da cuenta de eso de una manera extraordinaria –especificó la Ministra Poblete-. La gente puede confiar en que al postular al subsidio de localización no va a tener proyectos segregados o en las aceras de la ciudad. Ese subsidio nos garantiza que vamos a tener localizaciones mucho mejores. Los subsidios de la vivienda usada y de densificación predial también nos van a ayudar a avanzar en ese sentido”.

La titular de Vivienda indicó que “los aportes de terceros son claves esenciales de los programas habitacionales para las familias que viven en pobreza, porque el aporte que se puede hacer a través de fundaciones, empresas, municipios y ONGs mejora significativamente nuestros programas, en casi el doble de lo que son los subsidios del Estado”. Y agregó que “esta política de vivienda reconoce la variedad de los ingresos de la población, la diversidad de nuestras regiones, las ciudades grandes y las pequeñas, los pueblos y villorrios. Por eso, el subsidio del segundo quintil va a ser muy bien recibido por la población”.

NO MÁS BOLSONES DE POBREZA
Patricia Poblete anunció un nuevo subsidio diferenciado a la localización, que asegura que las viviendas sociales no se construyan exclusivamente en la periferia de las ciudades, generando marginalidad social y concentración de pobreza. El subsidio permite también habilitar terrenos “baratos” bien localizados, pero que requieren de mejoramiento del suelo.

Para ser merecedores de este subsidio, los terrenos deberán cumplir ciertas condiciones, como estar al interior del área urbana, en sectores consolidados; estar factibilizados; tener acceso a establecimientos educacionales (prebásica y básica), a establecimientos de salud primaria, al transporte público y a una vía pública.

Igualmente, los proyectos deberán cumplir estándares mínimos, como no tener más de 150 viviendas; que a lo menos el 60% de los beneficiarios pertenezca a la comuna y que tengan suficiente puntaje CAS. “Este subsidio favorecerá la radicación de las familias en sus comunas de origen, y premiará aquellos proyectos de vivienda social bien localizados en sectores urbanizados y dotados de servicios, con lo cual se maximiza el aprovechamiento de todo tipo de redes: de salud, educación, transporte”, agregó.

Los montos del Subsidio Diferenciado a la Localización para ciudades sobre 30.000 habitantes serán los siguientes:
Entre 30.000 – 100.000 habitantes : 35 UF por postulante
Entre 100.000 y 500.000 habitantes : 65 UF por postulante
Entre 500.000 y 1.000.000 habitantes : 80 UF por postulante
Sobre 1.000.000 de habitantes : 100 UF por postulante

También para favorecer la integración social el Minvu propondrá modificaciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones; aplicará un incentivo a la adquisición de viviendas usadas y promoverá la densificación predial o construcción en fondo de sitio.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y ENTORNOS
Recuperar el patrimonio familiar, deteniendo el deterioro de las viviendas y sus entornos en un esquema participativo, será otro énfasis de la nueva política habitacional. La Ministra indicó que este objetivo se logrará a través de la recuperación de barrios vulnerables y patrimoniales, como de reparaciones, ampliaciones y mejoramiento de viviendas sociales.

Cien mil subsidios para el mejoramiento de viviendas y entornos serán entregados entre 2007 y 2010. Para mejorar el entorno serán de un máximo de 12 UF, con 1 UF de ahorro mínimo y 4 UF para asistencia técnica; el subsidio de mejoramiento de la vivienda será de hasta 50 UF, 3 UF de ahorro mínimo y de 3 a 4 UF para asistencia técnica. Asimismo operará un subsidio para ampliaciones de 90 UF, con un ahorro mínimo de 5 UF y un aporte a la asistencia técnica de 8 UF.

“Nosotros sabemos –aseguró la Ministra Poblete- que el mayor patrimonio que las familias pobres pueden tener es su vivienda. ¿Cuál es el mejor patrimonio? El terreno donde viven y la vivienda que se construye. Es por eso que la nueva política se inscribe en este desarrollo histórico que ha tenido la vivienda en Chile y, por lo tanto, no parte desde cero. Por eso se hace cargo también del enorme stock de viviendas que tenemos construidas en el país. Hemos construido alrededor de un millón 900 mil viviendas desde marzo del ´90 hasta hoy. Es cierto y uno tiene que asumir que hay menos de un 1,5% de las viviendas que hemos construido catastrado como mal construido. Porque nuestros énfasis tuvo que ser la cantidad. Hoy, nuestro énfasis es la calidad. Es por eso que, al hacernos cargo del primer patrimonio de las familias más sencillas, hemos creado una serie de apoyos para ellas, a través de nuevos subsidios. Por ejemplo, el subsidio de ampliación y reparación”.

A todo lo anterior –dijo la secretaria de Estado- se suma el programa que recuperará los 200 barrios más deteriorados y deprimidos socialmente en el país, que ya está en marcha como “Vivo mi barrio”. En la misma dirección operarán los de Pavimentos Participativos, de Espacios Públicos y de mejoramiento de condominios sociales.

“Este tema de protección del patrimonio familiar se centra en la recuperación de los 200 barrios vulnerables y en la recuperación de vivienda sociales construidas con menores estándares –aseveró-. Las herramientas para lograrlo son los subsidios de ampliación y de mejoramiento de viviendas. Este último es de reparación y creamos uno nuevo, que es de ampliación. Este es un subsidio que va a ser muy bien recibido por las familias más sencillas, que no tienen recursos para poder ampliar sus casas o hacerles mejoramiento. Tenemos un subsidio de 12 UF para mejoramiento de su entorno; 50 UF para mejoramiento de sus viviendas, y 90 UF para ampliación”.

SECTORES MEDIOS
En tanto, con un total de 174.000 soluciones en el período 2007 – 2010 contarán las familias de ingresos medios. Ello, acotó la secretaria de Estado, a través del Sistema de Subsidio Habitacional (DS 40) -que incluye el subsidio de renovación urbana o interés territorial y el de rehabilitación patrimonial- y Leasing Habitacional

Las medidas propuestas para asegurar la calidad de las viviendas de clase media incluyen la acreditación y certificación de capacidades técnicas y de materiales; y poner especial cuidado en observar las normas de urbanismo y de construcción.

“Tenemos que trabajar para las familias más pobres, pero también para los sectores medios, una parte importantísima de la población –puntualizó Patricia Poblete-. Entonces, vamos a entregar subsidios para 174 mil soluciones en el período 2007- 2010, a través del Sistema de Subsidio Habitacional y del Leasing habitacional. Este programa también tienen un componente de cantidad y calidad. Nos aseguraremos la calidad a través de la acreditación y certificación de capacidades técnicas a las empresas constructora, de los profesionales y también de los trabajadores. Es decir, certificación de materiales, mayor fiscalización en procesos de construcción de viviendas y conjuntos”.

La única modificación es que el subsidio general -DS40- va a exigir un ahorro mínimo un poco más alto que el anterior. Va a subir a 50 UF para desligarlo del subsidio al segundo quintil.

Finalmente manifestó que la política anunciada solo será realidad, generará beneficios y cambio comprobables, si todos los actores involucrados contribuyen con lo suyo: los ciudadanos, el sector privado y el Estado. “El Ministerio asume el compromiso de mejorar su gestión e instrumentos para cumplir con la promesa de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, pero esta política requiere de la colaboración estrecha del sector privado y representa un gran desafío para el sector inmobiliario”, aseveró.

Durante su intervención, la Presidenta Bachelet dijo “queremos no sólo construir casas, sino también construir comunidad y fortalecer a las familias, queremos que los vecinos participen activamente en las mejoras de sus propios barrios, porque de paso, así mejoramos la convivencia y la calidad de vida dentro del mismo barrio”.

lunes, julio 10, 2006

Proyectos Bicentenario

“Falta integrar a otros actores de las ciudades”

Entrevista a Carlos Arzola:

Diario El Sur, Concepción, Chile, lunes 15 de mayo de 2006

Seremi de Vivienda espera que los privados participen en algunos proyectos, a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido.
Casi oculta a la vista de los penquistas avanza la Plaza Bicentenario, entre la futura intendencia y la vía férrea, en el sector Costanera.
“Tengo la impresión que durante el gobierno pasado se produjeron avances importantes para las ciudades de la región, con miras al Bicentenario. Pero, sin duda que todavía tenemos desafíos importantes”. Así lo expresa el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Arzola Burgos, sobre quien recae ahora la responsabilidad del Programa de Obras Bicentenario, en su calidad de secretario ejecutivo de la comisión regional que preside la intendenta María Soledad Tohá.
Arzola señala que en un balance de lo programado para el periodo 2000-2005, hay un cumplimiento de un 85%. La tarea ahora se centra en definir la nueva cartera de proyectos para 2006-2010. Y para ello, el desafío es integrar a otros actores de las ciudades, especialmente del mundo privado. Confía en que se utilicen los instrumentos que ofrece la Ley de Financiamiento Urbano Compartido, la que pese a estar vigente desde 2003, aún no tiene aplicación en la región. Para el seremi lo importante es que existe una visión clara y definida del horizonte al que se quiere llegar en 2010, con ciudades que ofrezcan una mejor calidad de vida para sus habitantes. Para ello, indica, la inversión en infraestructura es relevante, pero no es el único factor importante a considerar. A su juicio, es posible con recursos limitados, en una intervención pequeña de la ciudad, producir una mejora notable en la comunidad.
Sin perjuicio de lo anterior, agrega que el gobierno está preocupado por otorgar financiamiento a los proyectos que están pendientes. Consultado por la razón que impide que en algunas comunas las Obras Bicentenario partan -como en Talcahuano, Los Angeles, Penco y Tomé-, indicó que se trata de proyectos complejos y que, en algunos casos, los municipios han encontrado obstáculos en el sector privado o no han logrado consensuar una visión compartida de la forma de abordarlos.
Coronel listo para inaugurar
Coronel luce orgulloso hoy su nueva plaza “Jorge Rojas Miranda”, que constituye un proyecto Bicentenario destinado a honrar la memoria de su fundador. La iniciativa integra esa plaza con calle Sargento Aldea, donde se habilitará una feria libre. También podrá funcionar como anfiteatro, con una superficie de 3 mil 901 metros cuadrados. En el centro de la plaza se levanta un obelisco de 20 metros de altura, fabricado de hormigón y recubierto con granito negro pulido. En el tope se emplaza una escultura de 2,7 metros de alto, la que recuerda al fundador de esta comuna. El seremi Arzola destacó que este proyecto se encuentra próximo a inaugurar y que significa la renovación de un importante sector céntrico de esa ciudad. A su juicio, se trata de un buen ejemplo de como las municipalidades pueden gestionar iniciativas urbanas que recuperan áreas deterioradas, mejorando así la calidad de vida de sus vecinos.
Talcahuano
En Talcahuano el proyecto Bicentenario más ambicioso es el “Ventana al mar”, en el sector del borde costero de la poza El Blanco, donde se ubica Emporchi y el Cendyr Náutico. Para esto, se desarrolló un Plan Director que pretende remodelar la boca de entrada que conforma el puerto, con base en la remodelación y desarrollo de proyectos puntuales en el borde costero. La propuesta considera un plan inmobiliario para construir 76 mil metros cuadrados, además de 2,4 hectáreas de áreas públicas. El avance de esta iniciativa está paralizado, pese a las numerosas comisiones de trabajo que ha formado la municipalidad con Emporchi y otras entidades con intereses en el sector.
Tomé
En Tomé se han invertido cuantiosos recursos en estudios de Obras Bicentenario para un plan de recuperación urbana del borde costero; en la factibilidad del mejoramiento del acceso principal, por avenida almirante Latorre; y para remodelar el paseo El Morro, hasta la Plaza de Armas. Sin embargo, a la fecha no se han iniciado faenas. El seremi explicó que el proyecto de El Morro durante dos años consecutivos ha obtenido fondos concursables del Minvu para su ejecución, pero el municipio no ha adjudicado los trabajos. Agregó que para el concurso 2006,cuyos resultados se entregarán en junio, nuevamente está precalificado este proyecto.
Penco sufrió una experiencia similar con su Paseo Costanera, entre Yerbas Buenas y Chacabuco.
Acceso histórico
Cañete ofrece hoy una magnífica bienvenida al visitante, con una escultura de acero de 15 metros de alto, que representa el bastón de mando del cacique o “lonco” mapuche. En la vía La Araucana se ubican otras 14 esculturas-luminarias metálicas, con forma de araucaria, que completan el homenaje al pueblo indígena. Esta Obra Bicentenario, denominada recuperación del acceso histórico, fue diseñada por el arquitecto Felipe Banda, quien pasó su infancia en Cañete y forma parte de un proyecto más amplio, denominado “Fuerte Tucapel: el encuentro de dos mundos”.El paseo conduce a los terrenos de esta fortaleza, donde se registró la batalla en que murió Pedro de Valdivia.

VIVO MI BARRIO

Esperan mejorar integralmente barrios de la intercomuna
Diario la Discusión de Chillán, Lunes 3 de julio de 2006.

Durante este año la seremi de Vivienda y Urbanismo coordinará una acción integral para mejorar las condiciones de vida de dos poblaciones en la intercomuna. Los sectores elegidos en el marco del programa "Vivo mi Barrio", son los ex módulos de la población Vicente Pérez Rosales, Martín Ruiz de Gamboa y El Bajo, en Chillán Viejo. Según informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Arzola, el trabajo apunta a solucionar de forma integral y participativa los principales problemas de esos sectores. En cada barrio se focalizarán políticas públicas durante al menos dos años para luego dar paso a nuevas poblaciones que requieren de un mejoramiento sustancial. Manifestó que cuando concluya el trabajo en los sectores mencionados, el 2008 serán intervenidos El Roble e Irene Frei.

En general, se trata de barrios considerados como "críticos", donde se conoce por los diagnósticos efectuados que faltan una serie de condiciones para que los vecinos puedan vivir en mejores condiciones. En general, se reconoce que los barrios carecen de espacios públicos, sedes sociales donde puedan reunirse los vecinos; hay deficiencia en infraestructura deportiva, falta de pavimento, iluminación y sin duda uno de las principales carencias es la vivienda. Arzola, manifestó que no se define el trabajo como una intervención propiamente tal, sino que un trabajo en conjunto donde se formará una mesa intersectorial que reunirá a facultades de arquitectura, colegios de ingeniero y arquitectos, municipalidad y ONGs que trabajen en torno a la pobreza. PARTICIPACION Pero sin embargo, lo más importante es que los vecinos, quienes conocen de cerca sus problemas, pueden plantear las soluciones. La iniciativa, expresó la autoridad permitirá generar un "Contrato Barrio", donde quedarán estipulados los compromisos asumidos a desarrollar en un plazo determinado. "Los vecinos no sólo serán espectadores de lo que ocurrirá en su lugar sino que actores principales de la tarea que pretendemos emprender". Para este año, se pretende avanzar fuertemente de tal forma que se pueda generar "una obra o un hito de confianza que manifieste definitivamente que el proceso está instalado para poder modificar la vida de las personas que viven ahí". "La gran virtud de este programa es poder instalarlo como parte de las tareas habituales del Misterio de Vivienda de tal forma que con posterioridad nuevas poblaciones y barrios sean beneficiados con el trabajo integral". Señaló que no se trata sólo de construcción de obras, sino que, mucho más importante que ello, de capital social y asumir que vivir mejor es posible"..

sábado, abril 08, 2006

Construir Ágoras Virtuales



Aquí va una muestra de porque el uso de las Tics, puede ser tan relevante en nuestra sociedad. Cada vez estoy más convencido que la generación de un proyecto de muchos, democrático, concertacionista, y sin exclusiones; de información, noticias, opinión técnica y política es de verdad una gran oportunidad.
No hay duda, que la oportunidad de generar redes que nos permitan comunicarnos con otros y que aquellos muchos capaces, que guardan silencio por no encontrar las formas ni lugares donde plantear sus opiniones, depende sólo de nosotros y ese afan lo podemos descubrir y construir en conjunto.

¿Puede realmente Internet transformarse en un espacio de fortalecimiento democrático y de participación ciudadana? ¿donde ya no solo los kilos de información se apoderen de nosotros, sino también sea una oportunidad para la reflexión?

El 1 de noviembre del 2005 nació El Morrocotudo en Arica, que al día de hoy cuenta con más de 3500 visitas y sus noticias son elaboradas por 400 corresponsales ciudadanos de Chile y el exterior.

El periodismo ciudadano va creciendo con la aparición de El Rancahuaso en la sexta región y El aMaule en la séptima región.

De verdad los invito a dar sus opiniones, y a manifestar su interés sobres este proyecto para que lo sigamos conversando y le demos forma y vida.

El periodismo ciudadano es una posibilidad, y decir lo que pensamos una responsabilidad, nosotros podemos construir veraderos ágoras virtuales. Es nuestra decisión iniciar el vuelo.

Los invito a visitar estos link:

http://tercerafila.blogcindario.com/2005/06/00005-cartas-amarillas.html

http://www.atinachile.cl/node/3427

sábado, marzo 25, 2006

PECADOS DE UN LÍDER

Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los países y las empresas son la cantidad y la calidad de sus líderes. Detrás del interés por el líder también se esconde el deseo de que otro se haga cargo de conducir una parte de mi vida. Resulta más cómodo entregar parte de nuestra libertad y tomar menos decisiones. Parece bastar que el líder sea brillante, claro en sus propósitos y con la capacidad de movernos hacia un escenario diferente. El líder se suele mover en círculos de poder, se codea con gente influyente, sus órdenes se cumplen sin objetar, nadie cuestiona sus decisiones, su presencia infunde respeto a sus subordinados, entre sus ayudantes abundan los aduladores en busca de su favor.
Todo ello puede hacer que poco a poco el líder se termine endiosando, creyéndose un ser superior, infalible, dueño de la verdad, comenzando a no preocuparse por escuchar otras opiniones, a pensar que no necesita pedir consejos; se irá convirtiendo en un ser autoritario que todo lo gestiona a base de órdenes. Su soberbia le lleva a cometer errores que no reconoce y a responsabilizar al resto. Para evitar este pecado hay que cultivar la virtud de la humildad y rodearse.
Cuando el líder dedica cada vez más tiempo a los temas estratégicos y comienza a despreocuparse del día a día, de mantener contacto con la realidad, con el trabajo de las bases, empieza a perder información para seguir entendiendo a sus bases, por ejemplo no se anticipa a los cambios, para ver por donde van los competidores
, cada escalón jerárquico supone un filtro la información que recibe es de peor calidad, se suelen ocultar información que creen que puede molestar.

Los que no evolucionan y que suelen aplicar siempre el mismo modelo de actuación, aquél que tan bien le funcionó en el pasado. No parecen darse cuenta de que en un mundo tan cambiante como el actual, cada vez más complejo, lo que funcionó en un momento determinado puede no ser útil unos meses o años más tarde.

El que llegar a sentirse satisfecho con los logros, el que considerara suficiente tratar de mantener el nivel actual, en un mundo tan competitivo, es un planteamiento tremendamente peligroso, que puede ser el inicio su decadencia.
El que está muchos años al frente de la mismo proyecto puede terminar perdiendo la ilusión y la motivación. Cuando una actividad se hace rutinaria pierde su atractivo y el sentido de "aventura" que tanto ilusionó en su momento y que lo llevó a se un auténtico desafío, perdiendo la dedicación y el rendimiento.
De todos deseos humanos, el que genera mayor motivación, es el deseo de significado, ósea trabajar por algún proyecto que deje huella, que contribuya a cosas superiores, como otorgar el mejor servicio ser líderes o ser reconocidos como el más innovador.

Recordando a Bernardo Leighton



En el día de una nueva Junta Nacional de la Democracia Cristiana
, es bueno reflexionar y recordar a Bernardo Leighton, los invito a leer este artículo de Asuntos Públicos en su recuerdo.
Pincha aquí

viernes, marzo 17, 2006

LA MURALLA CHINA

foto: Marcelo Carrasco

“… hay tantos nombres entrelazados que no creo posible hacer un recuento exacto. Unos son recogidos por la historia y otros no. Como diría Brecht: "¿A dónde fueron los albañiles la noche que terminaron la Muralla China?" Los pequeños eventos son parte de la materia que conforma la historia. De todo tipo de fragmento estamos hechos y cada partícula, por minúscula y modesta que parezca, ayuda a diseñar el gran mosaico de este acto. Y quien lo dude, que pase lista a los oficios, a las historias que aquí se reúnen…” (Silvio)

Pocos días atrás ha concluido el que sin duda será uno de los más exitosos e iluminados gobiernos de la historia de nuestro país. Difícilmente se podrá recordar otro Presidente, que al término de su mandato tenga una aprobación ciudadana de más de un 70%, por lo menos en el ciclo post- dictadura militar, época desde la que se acude y analizan estos sondeos. Aunque antes de eso, tampoco ocurrió.

Pero ¿Qué fue lo diferente? Que hizo de esta administración un icono en nuestra historia, y de Lagos, una figura indomable y recia, que se agiganta, como estadista para algunos, como líder internacional para otros. Lentamente, unos y otros se aproximan a beber de su estatura, a reconocer su obra y su paso por la historia. ¿Por que no proponen una estatua en vida? A que esperar más tiempo. Su figura se levanta, sobrepasa las aparentes miserias políticas necesarias, y levita si, Lagos parece levitar, y hasta él parece así creerlo, se transforma en mito su obra y su persona.

Cuando uno intenta escarbar la historia patria con hitos similares, estos no aparecen.

El régimen portaliano, dice de Ramón, se basó en dos ideas operativas complementarias: primero la conformación de un equipo de hombre muy capaces y segundo, con ellos hacer funcionar el gobierno obedecido, "fuerte, respetable y respetado, eterno, inmutable, superior a los partidos y a los prestigios personales". La formula fue parece, la de poner en el centro la figura del presidente, cercano a la gente, que exigía cercanía, eficiencia y excelencia a sus colaboradores. Lagos era incansable, así al menos relatan los que estuvieron en su entorno, era un trotador, no había tiempo que perder. Nos toco verlo a tranco firme con alcaldes y autoridades tras él intentando seguir su paso, y siempre se adelanto.

Pero él tenía demasiado clara su responsabilidad histórica, los grandes gobiernos, no se transforman en grandes sólo por sus obras materiales, se requiere mucho más que eso y ahí es donde estará su paso y su valoración en la historia. La noche del 28 de noviembre de 2004 al dar a conocer el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, el Presidente le decía al país “Porque hemos sido capaces de mirar toda la verdad de frente, podemos empezar a superar el dolor, a restaurar las heridas. Para nunca más vivirlo, nunca más negarlo”. A partir de ahí Chile es distinto, seguramente mucho mejor. El Estado, no sólo el gobierno era capaz de reconocer de frente y decirle al mundo el horror vivido, el sufrimiento y el terror enfrentado. Al hojear sus páginas, se estremece el alma, la historia se hace presente, los rumores se dicen en voz alta, y estoy convencido que de algún modo se vio a las víctimas, mucho más allá del dolor revivido al relatar sus tragedias, recuperando su dignidad, y altivos enfrentando la vergüenza y el silencio de un país entero que inclino su rostro ante ellos.

Los hombres del Presidente debieron enfrentar difíciles momentos, a los ataques y denuncias contra el entorno más cercano al presidente, se unían las acusaciones y denuncias de corrupción, los sobresueldos, Ministro y Seremis procesados. En otro frente, crisis energética, y, el “Auge y la salida del Ministro Artaza” etc….

Lagos sostuvo el timón y fue de frente, siguió en marcha, dio la cara y no guardo silencio. Parece que las puertas de la Moneda se abrieron no sólo en Morandé, y mientras más golpeaban a Lagos más crecía su figura.

Foto: http://www.interet-general.info/IMG/Conseil-Securite-ONU-1-10.jpg

Punto aparte, para el ingreso de Chile al Consejo de Seguridad de Las Naciones Unidas, y los riesgos asociados. Chile entraba a las grandes ligas de la mano de su presidente, y en las grandes ligas se juega en serio, duro, y las consecuencias, daños y lesiones también son más fuertes. Si o No a la guerra con Irak, y Lagos siguió sus convicciones y se gano el afecto y orgullo de esta fértil provincia señalada que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero su dominio sometida.

Este desarrollo de los hechos necesitó definitivamente de un hombre de la figura y estampa de Lagos, un conductor hábil que con el paso de sus primeros años de presidencia y su tremenda experiencia acumulada, logró sortear cada una de las dificultades que enfrentó, internas y externas, y para ello, en todo caso fue necesario la labor de muchas personas, de leales hombres, como decíamos al inicio, de probada capacidad profesional y de profundo compromiso valórico, para que suene bien la música no basta con el director. Muchos anónimos se esforzaron por lograr el éxito del Presidente Lagos, eran los albañiles que continuaban su labor de transformar las políticas públicas en realidad recorriendo comunas y localidades, lugares y zonas aisladas de nuestra patria. Por regla general, son los más fácilmente olvidados, cumplida la tarea a otra cosa, lo más probable que ni una sola página en la historia se escriba en su recuerdo, pero ahí están, sus esfuerzos su compromiso y su aporte en el avance de un Chile distinto. ¿Qué será de ellos? ¿A donde habrán ido la noche que terminaron de construir la muralla china?


miércoles, marzo 15, 2006

LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, UN CAMBIO EN LA DOGMATICA LABORAL

Las transformaciones que han sufrido las relaciones laborales, dentro del teatro mundial, nos señalan y dejan ver los cambios estructurales que lo afectan en sus bases y que, necesariamente, por la exigencia de la materia social que tratan nos exigen hoy repensar un nuevo Derecho del Trabajo, flexible y adaptable, que recoja los cambios en las actuales relaciones laborales, que acepte las figuras válidas de la descentralización productiva, pero sin olvidar las bases sobre cual se construyó esta rama del derecho. En tal sentido, siguiendo al profesor Alain Supiot y a la Profesora María Emilia Casas, los cambios que han nacido de las nuevas formas del ejercicio del poder privado en la relaciones laborales se presentan con una materia altamente relevante en ésta discusión. Ciertamente en este campo se engloba la denominada flexibilización numérica de carácter externa, y por cierto el paradigma de éste nicho de discusión son las Empresas de Trabajo Temporal (en adelante E.T.T.), figura laboral que conmueve la dogmática clásica del contrato de trabajo.

En una primera definición, de las E.T.Ts., podemos caracterizarlas como aquellas empresas donde se presentan relaciones laborales de efectos triangulares, en las cuales una empresa recibe fuerza de trabajo en forma transitoria o temporal, siendo suministrada dicha fuerza laboral por otra empresa que tiene por giro la puesta a disposición de los trabajadores, la cual para todos los efectos conserva la calidad de empleador respecto de las personas que suministran, pero la primera ejerce la potestad de mando y recibe directamente los beneficios del trabajo suministrado. La legislación española, procedió a definirla en la ley 14/1994 que vino a legalizar esta figura de relación laboral como “aquella actividad por medio de la cual una E.T.T. pone a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados”. La normativa Argentina las ha señalado como “la entidad que, constituida como persona jurídica, tenga por objeto exclusivo poner a disposición de terceras personas a personal industrial, administrativo, técnico o profesional para cumplir, en forma temporaria, servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato” y finalmente, en este desarrollo de conceptos, la definición legislativa Colombiana las ha referido como “aquella que contrata la prestación de servicios de terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades mediante la labor desarrollada por personas naturales, contratadas directamente por la empresa de servicios temporales, la cual tiene con respecto a éstas el carácter de empleador”.

Las E.T.T.s, presentan sus primeras manifestaciones en Holanda, ya antes de la Segunda Guerra Mundial, incrementándose en su número desde los años 50, teniendo como antecedente directo de su rápido crecimiento la posibilidad de las mismas de evadir el cumplimiento de leyes laborales de seguridad social y tributarias. Por su parte, los trabajadores holandeses puestos a disposición mantenían remuneraciones altas que provocaron que los permanentes abandonaran sus puestos de trabajo para ingresar a esta nuevas empresas buscando mejoras saláriales. Así, el gobierno Holandés, desde el año 1965, en atención a preocupación que le manifestaba tal situación de informalidad procedió a normar toda la actividad de las mismas para su funcionamiento en el mercado del Trabajo mediante la ley "Arbeidsvoorzieningswet” . Seguidamente, desde finales de la década de los sesenta, los países centrales de la Unión Europea, vinieron regulando la actividad de las E.T.T. por entender, en sus mensajes legislativos, que su actuación cuando se desarrolla de forma debidamente controlada y fiscalizada, lejos de perjudicar a los trabajadores por ellas contratados pueden canalizar un volumen muy importante de empleo cuya especialización e inmediatez en la respuesta, sobre todo en el sector servicios, no puede ofrecerse a través de los mecanismos tradicionales. Sin embargo, no en toda Europa fue tan pacifico el ingreso de las E.T.T. En Italia y España, la legalización de las mismas fue un proceso más complejo. El Estatuto de los Trabajadores (España), en su artículo 43, prohibía expresamente el reclutamiento y la contratación de trabajadores para prestarlos o cederlos temporalmente a un empresario, cualquiera que sean los títulos de dicho trafico de mano de obra, así como la utilización de los servicios de dichos trabajadores sin incorporarlos al personal de la empresa en que trabajan. Por la lógica del funcionamiento del mercado único europeo, que lo establece como un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de las mercancías, personas, servicios y capitales es uno de sus pilares básicos, la legislación española debió establecer instituciones homologables en todos los estadios jurídicos, lo que por cierto no escapaba a la regulación de las E.T.T., las cuales, en la realidad, ya se presentaban en el mercado del trabajo español bajo estructuras fraudulentas y que violentaban la normativa legal hispana. Así, bajo la presión comunitaria, y el análisis, también en sus mensajes legislativos, que los riesgos de las E.T.T. no derivaban necesariamente de la actividad que ellas realizaban, sino de la clandestinidad en que se actuaba, que permitía la aparición de intermediarios que lucraban con la colocación de fuerza de trabajo en el mercado laboral, que eludían las obligaciones laborales y de seguridad social, se creyó necesario establecer un régimen jurídico, garantizando requisitos, y estableciendo limitaciones y controles de la E.T.T. en protección de los derechos laborales y de seguridad social.. De suerte de ello, nace la legalización del suministro de Trabajadores en España, partiendo tal cambio por el RDL 18/1993, pasando por la ley 14/1994 y más posteriormente la ley 29/1999, que vinieron a establecer la clarificación del régimen de puesta a disposición en el país ibérico. Desde un punto de vista más cercano, la legalización en Argentina y Colombia, se provoca en los años 90, bajo presión de normas flexibilizadoras y la presencia abierta de suministro de trabajadores, sin un estatuto especial, que provocaba los efectos precarios laborales ya antes descritos. Así, en Argentina se legaliza las empresas, materia de este trabajo, por medio de la ley 24.013 del 13 de noviembre de 1991, y su reglamentación especifica se provoca por medio del decreto 342/92. Por su parte en Colombia, la ley N° 50 del 28 de diciembre de 1990 les da legalidad, y su reglamentación viene dada por el Decreto N° 24 del 6 de enero de 1998. Así, la figura en estudio se presenta como una nueva forma legislativa, flexible y adaptable, desarrollada fundamentalmente por escenarios de facto, que han presionado su positivización, pero que en la mayoría de los casos han logrado evitar la clandestinización del suministro de trabajadores, bajo el amparo de fiscalizaciones y garantías que han posibilitado el respeto y cumplimiento de prestaciones laborales y de seguridad social, y por cierto han generado una respuesta eficiente, rápida y competitiva a la velocidad del concierto mundial.

En nuestro país no existe la figura en estudio, desde un punto de vista legal, no obstante incluso existir agrupaciones gremiales que organizan a las empresas de este tipo, publicitando, las mismas, su oferta en la prensa sin ningún tipo de limitaciones, y autodenominándose “Empresas de Outsoursing”, término vago y difuso, que incluso engloba no sólo la relación suministrada de servicios, sino que de materiales, componentes, tecnología, capacitación y otros. La Dirección del Trabajo, en este marco de ideas, ha llamado a la figura en estudio “contrato de enganche” , sobre el cual ha señalado que “no existe norma de derecho laboral que pudiere apoyar a legitimar una eventual ilegalidad del vínculo entre trabajadores y determinados agentes o representantes de empresas colocadoras” . En el plano de las estadísticas, de acuerdo a la última información de resultados que nos entrega la Dirección del Trabajo en la ENCLA 2002, se ha señalado que el personal suministrado por terceros, se encuentra presente en todo tipo de empresas, y conforme a la información obtenida directamente de los dirigentes sindicales y empresas, la utilización del suministro de trabajadores, por medio de las empresas, oscila entre un 32,7% al 18,6%. Por esta existencia real, pero no legal de las E.T.T., que es fuente de precarización e informalidad de las relaciones laborales; que da lugar para la evasión del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales más básicas; que no da lugar a una fiscalización eficaz de las empresas que han hecho de su giro el suministro de trabajadores, con fecha 20 de mayo del año 2002 se ha procedido a presentar el proyecto de ley con el cual se pretende junto a la nueva regulación del régimen de subcontratación regular las E.T.T., denominadas en dicho proyecto Empresas de Servicios Transitorios, y que las ha definido en su Artículo 152 F, como Toda persona jurídica, inscrita en el registro respectivo, que tenga por objeto social exclusivo poner a disposición de terceros denominados para estos efectos empresas usuarias, trabajadores para cumplir en éstas últimas, tareas de carácter transitorio u ocasional, como asimismo su selección y capacitación ”, por su parte ha definido a las empresas usuarias como Toda persona natural o jurídica que contrata con una empresa de servicios transitorios, el suministro de trabajadores para realizar labores o tareas transitorias u ocasionales, cuando concurra alguna de las circunstancias enumeradas en el articulo 152 P de este Código ”, y refiriéndose al Trabajador Transitorio, lo ha caracterizado como Todo trabajador contratado por una empresa de servicios transitorios para ser puesto a disposición de una empresa usuaria, en virtud de un contrato de trabajo de servicios transitorios, celebrado en los términos de este párrafo ”.

competitividad

Las definiciones precitadas denotan una característica común, la cual es reglar un teatro que por cierto provoca la ruptura de la concepción tradicional del empleador, y el cual, en nuestra legislación ha sido definida en el artículo 3° del Código del Trabajo como “ la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo ”, o como lo ha señalado alguna definición social, “ la persona individual o colectiva que se vincula con los trabajadores en la relación de empleo . Las definiciones referidas presentan, ciertamente, la imposibilidad de albergar figuras triangulares en una concepción tradicionalmente dual como ha sido la de trabajador- empleador. La figura de la E.T.T., presenta tres relaciones

1 Dirección del Trabajo, dictamen Nº 5487 del 22 de septiembre de 1992.

2 Dirección del Trabajo, dictamen Nº 5487 del 22 de septiembre de 1992.

3 Diccionario de Derecho Social, Rodolfo Capon Filas Eduardo Giorlandini, Santa Fe, Argentina , 1997.

diferentes, a tres bandas como han señalado algunos autores . Se consolida una relación de carácter mercantil, entre la E.T.T. y la Empresa Usuaria, nace una relación laboral entre la E.T.T. y el trabajador que ha sido puesto a disposición, y por último nace la relación más compleja, la cual tiene lugar entre el trabajador cedido y la empresa usuaria, la cual por cierto fija la forma de prestar los servicios.

El trabajo suministrado, mediante una E.T.T., si bien se presenta como una relación laboral atípica, en una marco debidamente regulado, puede responder en forma eficiente al teatro globalizado al que nos enfrentamos en estos días, pero cuando se presenta en una regulación incorrecta puede ser una fuente inagotable de precarización en el empleo, otorgando una puerta abierta al prestamismo laboral sin limites, caminando al olvido de la protección de los trabajadores. En un plano de derecho comparado, la E.T.T. ha sido criticada arduamente por distintos sectores y organizaciones laborales y políticas, cuando, producto de una inadecuada normativa ha creado una precariedad en las relaciones laborales. Los requisitos de nascimiento de una E.T.T, en la actividad laboral; las hipótesis para la celebración del contrato de puesta a disposición; el tráfico de mano de obra, de trabajadores en misión de una empresa a otra; la duración media de los empleos de contrato de suministro; el deficiente régimen salarial; la precarización sindical; su crecimiento a una excesiva velocidad y el inadecuado control de la administración laboral, han sido sólo algunos de los tópicos más discutidos en las diversas legislaciones donde las E.T.T. han ingreso al sistema positivo. Así, sólo se ha querido ingresar al debate con algunos de los tópicos mencionados, bajo el convencimiento que las estructuras laborales que hemos conocido, y estudiado en las aulas de derecho, están cambiando, y que la exigida flexibilización, podría responder ciertamente en forma eficiente a los grandes problemas del sector laboral; a las actuales relaciones de comercio, especialmente frente a los tratados de libre comercio por medio de los cuales se relaciona y relacionará nuestro país con los habitantes del mundo, pero ello no pasa por crear figuras laborales que precaricen en forma absoluta la relación de trabajo. De suerte de lo expuesto, el proyecto de las Empresas de Servicios Transitorio debe entenderse como un avance en la regulación del suministro de trabajadores, que hoy en nuestro país se presenta absolutamente sin norma, pero es imprescindible, antes de ingresar a su vigencia, responder todas las interrogantes que se planteen, sobre los tópicos mencionados, y los que nazcan del debate que se ha tratado de encauzar por estas líneas.

4 Las E. T. T. y la Gestión de Recursos Humanos de las Empresas Usuarias – Fernando Matías Reche – Granada 2001.

ANDRES ROJAS ZUÑIGA - ABOGADO

Den Cartas

Y que tal si nos proponemos y generamos un proyecto, podríamos llamarlo: “la tarjeta de visita”, la más codiciada, la que nos hace importantes, más allá de los cargos o nuestras posiciones banales, la que nos presenta al mundo, y nos permite decir a los demás quienes somos, ¡cuan importante somos!. De hecho, un don nadie, no puede tener tarjeta de visita, y si la tiene seguro será con el logo, ¿si es que? De alguna institución que no, o si existe no tiene existencia relevante.
Contratapa.
Y el que recibe la tarjeta, aquel que por una concesión graciosa, por un acto de liberalidad extrema, lo bendecimos con el don de conocernos, empresa en que trabaja, nombre y apellido, cargo, teléfono, fax y domicilio, ese si que es un agradecido, ¿agradecido de quien?... del pobre diablo, que aparentando posición quiso sacar ventaja extrema, formar consultora y ONG, centro de estudios o de asesorías, obtener un buen dato o una prebenda, o quizás sólo pretende ser escuchado, satisfacerse de si mismo, de su profunda capacidad de análisis y abstracción, de mirarse en la foto, de leerse en el diario...
Vaina o Pisco Sour... ¿Cuál es la diferencia?, en un lindo cóctel todos podemos si la timidez no nos vence, intercambiar tarjetas, como banderines en partido... es la forma de poder lograr ser alguien, no que se nos reconozca, pero si que nos conozcan, que nos salude mucha gente, de quienes seguramente rara vez conocemos sus nombres o, peor aún, ni si quiera recordamos sus rostros, pero por si acaso... ¿que tal, como esta usted?, sin profundizar demasiado, no sea que vaya a ser viudo y le pregunte por su esposa... que él me entregue información de quien es, y yo cual hábil tarotista, desarrollo un dialogo de viejos amigos, de los que se quieren tanto, de los que se preocupan, intentan ayudar, pero no pueden. Pero no importa, por que igual son buenos, eso es justamente lo que los hace buenos. Eso, que la verdad, es que no pueden hacer nada, (o mejor dicho
-susurrando- no quieren hacer nada) pero si que se preocupan... viste que es bueno!
En definitiva, ocasiones sobran, hay quien por ahí incluso, pasó por un funeral y depósito una para “compasión” de los deudos, para compasión de los muertos.
En esta parte deben reír...
Y parece que nos equivocamos de nuevo, una y otra vez... de nuevo, y nadie avisó, ¿es que no hay voluntad?...
Y se hace necesario deshacernos de las vestimentas, de las cáscaras que adornan nuestro caminar para pasar a lo importante. El respeto hipócrita pronto se descubre, y el verdadero desafío esta siempre en la palabra, con ella construimos ideas y de tanto hablar y hablar hasta cansarnos llenamos el vaso de la vida, esta parece es la única forma de generar conversaciones de co-inspiración, que no es sino, abrir espacios y operar en una misma inspiración. Es por eso, que confiando en Maturana, creemos que las emociones son el fundamento de nuestro quehacer y querer es la potencia del alma que mueve al hombre a hacer algo, pero sin emoción no hay inspiración y sin inspiración no hay creación. La posibilidad de modificar el universo que nos ha tocado circunstancialmente vivir, depende definitivamente de la capacidad de creer en nosotros mismos, de que podemos cambiar para otros, de que podemos romper el miedo a decir no se, a decir no puedo, a decir quiero aprender y que son derechos equivocarse, cambiar y por que no, irse.
Dadme un punto y moveré el mundo, de eso se trata el verdadero, simple y al mismo tiempo gigantesco desafió cotidiano, de asumir que cada uno puede aportar para participar en la permanente metamorfosis del tiempo y el espacio, y no se trata de idealismos con sellos de marketing, lejos de eso, es realismo puro. La suma de voluntades, de inspiraciones pueden efectivamente generar las emociones necesarias para mejorar el universo (nuclear, al menos) en que nos toco co-existir.
¿Qué que tiene que ver esa parodia de las tarjetas con esto otro?
Pareciera que es parte de lo mismo, del anhelo de avanzar hacia relaciones sinceras, transversales y democráticas, con verdadero compromiso de mostrarnos como somos, lo que realmente somos. Ser cristiano es ser hombre para otros. Por cierto que, para lograrlo cotidianamente necesitamos ayuda ¿quién no?, ayuda para vencer el ego del aplauso fácil, del éxito rápido y del reconocimiento ajeno, ayuda para ser tolerantes, realmente humildes y sencillos, desde la perspectiva de Cristo. Y esto más allá de nuestras eventuales creencias o no religiosas, políticas, y por cierto culturales y más allá de nuestra permanentemente equivocada prepotencia pretendidamente intelectual.
Estar dispuestos a “ser hombre para otros”, no para ganar el cielo, sino para ganar la tierra.
Parece que las cosas siempre son más simples de lo que nosotros mismos creemos, y siempre unas son consecuencias de las otras. Muchos de los ahora leemos, si nos detenemos podremos recordar aún con emoción, el placer y la alegría que nos ha brindado la vida, cada vez, que libres hemos estado dispuestos para otros y aún adultos, como somos, podremos reconocer que estos, son los momentos que más nos recuerdan las sensaciones de la alegría de nuestra primera infancia.